
miércoles, 31 de diciembre de 2008
새해 복 많이

viernes, 26 de diciembre de 2008
Batman está de luto, murió Gatúbela!

Kitt, conocida por su voz versátil y particular, se convirtió en la "musa negra" de la bohemia blanca de los años cincuenta.
Su fama se debió también a la interpretación de la primer "Gatúbela" de la serie televisiva "Batman". Hubo dos Gatúbelas más después de la Kitt, que fué reemplazada por ser de color, ya que esto no fué muy bien visto que digamos. Una villana negra? suena un poco racista no? (Me imagino que Malcom X y los Black Panthers habrán sido los primeros en poner el grito en el cielo...) Sus reemplazantes fueron Julie Newmar y Lee Meriwether (Blancas las dos).
Yo era un fanático de la serie del encapotado. Una serie que por momentos parecía “Naive” pero que estaba dotada de unas unas altas dosis de lisérgica psicodelia. Recuerden que se filmó entre 1966 y 1968.
A lo largo de la serie, esperé en vano el capítulo en que finalmente Batman se comiera a Gatúbela, pero eso nunca sucedió. Si bien Bruno Díaz (Adam West) no era Al Pacino ni Brad Pitt, compensaba su notoria pancita con el bulto que ostentaba bajo la malla negra (Eso me lo hizo notar una amiga allá por el ochenta y pico: -Nunca te fijaste en el bulto de Batman???- Estas mujeres...).
Gatúbela era una villana buena. No mataba ni un ratón. Y además tenía una voz felina como pocas. Al menos la voz que la doblaba en la traducción (me imagino que vía México) y que fué la que conocimos en nuestro país.
Si tuviera que mencionar un precoz sex-symbol en mi niñez, creo que ese lugar lo podría haber ocupado tranquilamente este felino personaje. (Vendrá de ahí mi manía por los uniformes y el fetichismo???).
Una villana buena en una época donde se pensaba que se podía cambiar el mundo, y Eartha seguramente habrá soñado con un mundo mejor (I still I Have a Dream... como decía MLK).
Por la noche seguramente veremos la batiseñal en los cielos de Gotham City cruzada por un crespón negro.
Murió Gatúbela! Batman está de luto! Recórcholis!!!
(Y para demostrar que muerta la gata no se terminaron los arañazos, ahí de Coté, va la encuesta para que voten por la Gatúbela más Sexy)
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Postales Navideñas








Que la Paz y el Espíritu Navideño reine en vuestros hogares y que el Señor se apiade de vuestras perversas almas CoChIn@s PeCaDoReS!!!
FeLiZ nAvIdAd!!! Jo! Jo! Jo! Joer Tío!!!
lunes, 22 de diciembre de 2008
El Test del Flogger

El resto se agrumaban como en un inconsistente biscochuelo Exquisita mal preparado entre “Floggers”, “Cumbios”, “Emos”, “Rollingas”, “Góticos”, “Industriales”, “Hardcords”, “Anarko-Punks”, “Skinheads Nazis” (cordones blancos), “Skinheads Zurdos” (cordones rojos), “Skinheads Villeros” (sin cordones), “Skinheads al paso” (léase viejos pelados que aprovechan la onda “Skin” para estar a la moda), etc...
No hace falta aclarar (a mis 46 años) que ver esa nota no me hizo dudar ni mucho menos si tenía relación de pertenencia a alguna de esas tribus (exceptuando mi admitida condición de Blogger), pero ya que estaba al pedo, y me faltaba un rato para ir a dormir la siesta, hice el test de los floggers en el blog de Lucho.
(Link del test:
Ante una mayoría de respuestas negativas, surgió la conclusión aliviadora:
RESULTADO: SOS RARO
(Textual)
Marcelo Dance, obviamente no sos de esta epoca, tenes los gusto de un abuelo y es dificil entender como lleguaste a una computadora.
ayudanos a mejorar el test, escribinos a ranking@moglik.com con tu comentario y que harias para mejorarlo
Para empezar y ya que preguntan que hacer para mejorarlo, habría que conseguirles un recuperatorio en “Lengua” y “Literatura” a estos pibes. Cinco errores ortográficos en cuarenta palabras (5/40) es un poco como demasiado!
Cuando veo estas “novedosísimas” tendencias con sus modernos estilos de vida y sus mensajes ideológicos tan profundos, me vienen a la mente un par de versos de “A estos hombres tristes” de Almendra:
“Cuanta ciudad, cuanta sed, y tu un hombre solo”...
sábado, 20 de diciembre de 2008
Espacio Publicitario
jueves, 18 de diciembre de 2008
No son "Los Orozco" con condón?
La otra tarde ví por la tele este spot de la campaña “Yo pongo condón” del Ministerio de Sanidad Español (video superior), y al escuchar cantar a los “galleguitos” (suerte que viene subtitulado porque son francamente indescifrables) me quedé pensando; me parece a mi, o le “chorearon” el tema “Cuidado con los Orozco” a León Gieco??? (video inferior).
Vean los videos y saquen sus conclusiones, Coño!!!
lunes, 15 de diciembre de 2008
Con la democracia de los radicales se come y se cura, pero no podés ser New Wave

Esta democracia es incipiente. Un cuarto de siglo no es nada, y queda mucho por hacer. Y por aprender. Sobre todo aprender de los errores, para no volver a cometerlos.
Raúl Alfonsin, pese a ser radical, no me caía mal. De hecho y a la vista de todos, (por carisma, presencia y caudillismo) se veía más peronista que Italo Luder.
Pero los radicales son peligrosos. Se llenan la boca hablando de los principios de la democracia, pero son muy pacatos y conservadores a la hora de ponerlos en práctica.
Entre 1982 y 1984 había unos cuantos lugares en Buenos Aires a los que se podía ir a escuchar música. Música nueva, Rock Nacional, pero distinto. Moderno? OK, llamémoslo “moderno”, Nueva ola, New Wave...
Toda una movida se estaba gestando en sitios como el Café Einstein, Zero Bar, Stud Free Pub y El Café de la Esquina entre otros. Ahí tocaban Sumo, Soda, Los Twist, Los Redondos, Alphonso S’Entrega, Nylon, Alerta Roja y muchas bandas más.
Yo iba al Einstein. Más que nada por comodidad. Siempre fuí un cómodo de mierda. El Einstein quedaba cerca de mi casa y de la que por entonces era mi novia. Stud estaba por Avda. del Libertador, igual que el Café de la Esquina, y el Zero frente al Zoológico por República de la India.
La cosa es que subieron los “radichetas del orto” (perdón, los condenados radicales) y a fines del ’84 empezaron a cerrar todos los lugares. Aparentemente por órden del Ministro del Interior Antonio Tróccoli, uno de los tantos paladines radichetas de la democracia que cuando llegan al gobierno nunca saben que carajo hacer, salvo joderle la vida a los demás.
Yo no sé si fué porque no podían manejar a los pibes que iban a estos lugares, o porque no podían manejar a la policía (Hubo algún gobierno que pudiera manejar a la policía?). En fin, la cosa es que como bien dijera Michel Peyronel cuando empezaron a cerrar estos antros: “Estos hijos de puta quieren terminar con la alegría de la gente”
Para Alfonsín y sus secuaces, con democracia, se come, se cura, se educa, se llega a la hiper-inflación, se saquean supermercados, se firman leyes de obediencia debida y punto final, pero eso si, no se jode. Nada de alegría y diversión desaforada! Porque los radicales son muy serios che, y como todo el mundo sabe, la alegría es peronista!
sábado, 13 de diciembre de 2008
Canción animal
Blues de Cris 2
viernes, 12 de diciembre de 2008
Una del Indio...

miércoles, 10 de diciembre de 2008
Apache Tomcat (Cyberpoema)

Al volver, encontré una especie de poema escrito en un archivo de word, y como no quise pecar de ignorante delante de mi propia PC, no le pregunté que significaba, y simplemente me limité a guardarlo.
El poema decía así:
martes, 9 de diciembre de 2008
Es un solo, es la guitarra de Spock?

Pero los tiempos cambian. Y hoy por hoy (como diría algún player de football), el mundo va camino a la bisexualidad, y Hollywood se ha adaptado a los gustos modernos. Porqué digo esto?
Si ya de por si, el Spock original era raro, este nuevo Señor Spock se pasa de "putiflais", "leandro" o "quebrachón" (como dicen los mexicanos). Miren la foto y díganme si no es una mezcla del Spock original y Alejandro “Ale” Sergi (el cantante de Miranda)?
Sin caer en algún comentario ofensivo o que alguien pudiera considerar homofóbico, diría que este nuevo Señor Spock encaja perfectamente con los tiempos que corren. O sea, toda una “Bala perdida” interestelar (Ay Tú!).
Lo único que falta es que en medio de la nueva versión de Star Trekk, se aparezca el Señor Spock cantando con voz aflautada: Es un solo! Es la guitarra de Lolo!!!
domingo, 7 de diciembre de 2008
Jonathan: Por la noche veo muertos que me persiguen...

Como sostienen algunos, nada de esto es cierto, y en realidad responde a una simple y esquizofrénica “sensación de inseguridad”.
Lo que sigue (en color) está extractado de una nota aparecida en la fecha en la edición digital de Clarín.
- No puedo dormir. Me da miedo que metan la mano por la reja y me agarren.-
- ¿Quiénes son? -
- Muertos, no sé. -
- ¿Reconocés las caras? -
- Algunos son personas del barrio a las que mataron. Pero otros no sé quiénes son.-
Jonathan tiene 16 años. Es lo mismo que nada, aunque también es suficiente para muchas cosas. Ha pasado toda su vida en Puerta de Hierro, un barrio de La Matanza famoso por la violencia que recorre sus callecitas y por el furor que ha concentrado el paco y otras drogas destructivas que circulan entre los pobres. A su edad, Jonathan es todo lo vulnerable que permite su historia y todo lo peligroso que se le achaca. Es uno de los detenidos por el crimen del ingeniero Ricardo Barrenechea, ocurrido el 21 de octubre en Acasusso. Un crimen cometido por una banda de adolescentes que ingresó a la casa a robar. Uno de los ladrones le pegó dos tiros a Barrenechea, frente a sus hijos. Y ahí lo dejó, muerto.
-Yo no estuve ahí, no sé qué pasó. Estaba en otro lado.-
Haya estado o no en la escena del crimen, Jonathan tiene una vinculación temprana con la violencia y ha cometido asaltos en casas particulares, aunque jura que nunca lleva armas.
- A las casas entramos cuando hay gente, para que nos digan dónde está la plata.-
- Yo nunca maté a nadie y veo muertos. A veces me acuerdo de algunas personas, de las señoras que cuando te ven entrar se largan a llorar. Me dan lástima. O cuando los dejamos atados en el baño y después pienso..Uy, ¿y cómo van a soltarse? -
El suyo es uno de los casos que los especialistas llaman de "problemática barrial". En la misma cuadra de su casa, donde vive con su papá y dos hermanitas de 10 y 12 años, hay dos lugares de venta de paco, visibles para los vecinos y, claro, para la complicidad policial. Ese es su mundo, desde siempre.
Mientras Jonathan sueña con un futuro (el día que salga del instituto), un futuro que solo existe en la imaginación de algunos jueces, los muertos de la noche seguirán quitándole el sueño, y es probable que junto a eso también empiece a escuchar el llanto de decenas de familias que perdieron sus seres queridos en manos de unos pequeños delincuentes "desprotegidos y abandonados por la sociedad".
Puede que con 16 años aprenda que eso no se llama síndrome de abstinencia, sino conciencia.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Vicky & David
viernes, 5 de diciembre de 2008
Que Sabrina? La Bruja Adolescente?

Pese a las creencias femeninas, el gusto del latino (y en eso nos debemos incluir los argentinos, por mucho que nos pese a los europeos-descendientes) se vuelca en un 60% hacia la parte de atrás.
En lo personal me gustan las tetonas. Y además prefiero las gorditas sobre las flacas. Una gordita pechugona con aire de intelectual me mata (con modernos anteojitos simil violero de Offspring incluídos).
Hace poco, y en base a un comentario que dejé por ahí, me hicieron recordar a la Reina de los implantes, o sea la Sra. Sabrok.
Y Sabrina, que no es la bruja adolescente, hace rato que se merece un posteo por mérito propio (o quizás deba decir por falta de mérito alguno).
Lorena Fabiana Colotta, tal es el nombre real de SS, cuando salió de su Buenos Aires querido con rumbo a tierras aztecas era la señorita de la izquierda de la foto.
En México y gracias a la colaboración y el mecenazgo de unos cuantos “viejitos generosos” (léase productores) comenzó con sus interminables operaciones (más de 25 cirugías si mal no recuerdo) que la convirtieron en la “esplendorosa” diva que vemos en la foto de la derecha y un “supuesto” reconocimiento en el Guiness (El Guiness México me imagino) por el tamaño de sus calabazas, dignas de Halloween.
Que sabe hacer la Sabrok? creería que nada. O casi nada... Tiene un novio Punk (hay punks todavía?) mexicano, feote y marronazo, dice que canta, baila y conduce un programa de TV (según la wiki, el programa se ve en la Argentina, cosa que no es cierta).
Si estuvo hace poco en nuestro país para participar en uno de los tantos “Bailandos” de Marcelo Tinelli. Bailó poco, lo escupió a Lafauci en nombre del pueblo mexicano (por aquello de que “todos los mexicanos son feos, salvo los que están en la TV” (Lafauci dixit)), la expulsaron del concurso, y cuando los argentinos que no la conocían se empezaban a familiarizar con los globos aerostáticos de la Sabrok en los programas de chimentos de la tarde, la mina “se pegó el palo” y regresó a tierras aztecas.
Las tetas sin cerebro no tienen gracia. Las tetas sin intelecto a mi en particular, no me generan nada movilizador. Una mina hueca seguirá siendo hueca por más que las tetas gracias a los implantes intenten romper todas las leyes de gravedad. Y no hay que generalizar ni menospreciar a las tetonas por culpa de engendros como la Sabrok.
Gracias al cielo, hay exceso de glándulas mamarias tanto en cantantes líricas como en licenciadas, doctoras, amas de casa, ingenieras, maestras, enfermeras, pedicuras, economistas, físicas, peluqueras, profesoras de historia o geografía, manicuras, etc...
Todas ellas nobles ocupaciones que nada tienen que ver con el mundo “artístico” o pseudo-artístico de la Sabrok y demás colegas.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Se amable (de Charles Bukowski)

que entendamos
el punto de vista de los demás
no importa cuan ignorante
estúpido o aburrido sea.
te piden que veas
su fatal error
sus vidas malgastadas
con amabilidad,
especialmente
si son viejos.
pero la vejez es el total
de nuestros actos.
ellos envejecieron mal
porque vivieron mal,
rehusaron ver.
no es su responsabilidad?
de quién es?
mía?
me piden que no les diga
lo que pienso
por miedo de
su miedo.
la vejez no es un crimen
pero la vergüenza
de una vida
deliberadamente
malgastada
entre tantas vidas
deliberadamente
malgastadas
si lo es.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Un "Capo" Capusotto!

lunes, 1 de diciembre de 2008
Народное творчество (Narodnoe Tvorchestvo)




viernes, 28 de noviembre de 2008
100 Entradas 100!!!

Es el primer blog con el que llego a 100 entradas, y solo me cabe agradecer a todos ustedes, desquiciad@s e inadaptados del universo Blogger que han dejado su huella en mis blogs y que me hacen creer que esto sirve para algo.
A los que pasan siempre y dejan sus comentarios,
A los que pasan y no dejan ni una puta frase,
A los que pasan a robar ideas
(sigan haciéndolo, tengo más...)
A los que pasan por compromiso
para devolver una visita,
A los que pasan sin que jamás los haya visitado
(Si mal no recuerdo deben ser 2 ó 3),
A todos ustedes:
Gracias Totales!!!
Y que Dios se apiade de sus almas...
Mañana será otro día...
martes, 25 de noviembre de 2008
Instrucción Cívica?

Corría el mes de junio de 1973, y entre movilizaciones varias con cientos de estudiantes en la calle, banderas de la JUP y la JTP, fervor popular y aroma a democracia en al ambiente (Smell like Democracy Spirit, créanme), se producía un hecho que no por ser anecdótico dejaba de ser revolucionario (en algún punto).
El entonces presidente Héctor José Cámpora, firmó un decreto donde se suprimía de los programas de enseñanza secundaria, ese engendro mal llamado “Educación Democrática” ó “Instrucción Cívica”.
Instituída en el año 1955, para reemplazar a “Cultura Ciudadana”, esta plomiza materia, se encargaba de introducir en las mentes de los adolescentes nativos, nociones sobre formalidades diversas e imbéciles y numerosas maneras de disfrazar de justicia al liberalismo.
A partir de ese momento se la reemplazó por “Estudios de la Realidad Social Argentina” (E.R.S.A.), con la ilusión de parte de los alumnos, que esta nueva materia, evitando los criterios tradicionales de evaluación, les permita aprender y expresar su ideología, ya que en esa época, los chicos de 13 años en adelante contraían el “temible” hábito de pensar.
Como se podrán imaginar, una vez instalada la dictadura militar de 1976, las cosas volvieron a la “normalidad”. Pero como ni entre ellos lograban ponerse de acuerdo, a partir de ahí, la materia cambió por infinidad de nombres tales como “Derecho Cívico”, “Moral y Civismo”, “Educación Cívica”, etc...
Como ejemplo de deformación cultural les dejo una pequeñas frases más que ilustrativas pertenecientes a los libros que se utilizaban en la época en que la materia se llamaba “Educación Democrática” (se recomienda escuchar con música de marcha militar de fondo (“Avenida de las Camelias” por ejemplo) y levantar el brazo derecho hacia adelante a manera de saludo (como si estuvieras parando un taxi, viste?)):
“El hombre es un ser racional y libre, compuesto por un cuerpo y un alma”
(Educación Democrática, Primer año, Delfino y otros, pag.9)
“Los vicios individuales terminan por echar a perder a toda la Nación”
(Educación Democrática”, Segundo Curso, Pedro Herviú, Pag. 114)
“En nuestra historia hubo dos auténticas tiranías: en el siglo actual, la que fué destruída el 16 de setiembre de 1955, y en el siglo pasado, la de Rosas”
(Educación Democrática, Tercer año, Delfino y otros, pag. 101)
(Recuerden que en esa época estaba completamente prohibido nombrar al “tirano prófugo” como se denominaba al General Perón)
“Las principales formas de totalitarismo son: falangismo, nazismo, fascismo y comunismo... (Esta es) una forma de totalitarismo que se ha llevado a la práctica en Rusia”
(Educación Democrática, Primer año, Delfino y otros, pag. 146)
“Si bien es cierto que los partidos políticos asumen la defensa de los intereses de los distintos sectores de la población, no es menos cierto que ellos no deben dejarse arrastrar por las exigencias, a veces exageradas de las masas”
(Educación Democrática, Tercer año, Delfino y otros, pag. 144)
domingo, 23 de noviembre de 2008
Alaska se desnuda para protestar contra la tauromaquia

Con arte de ilustración del argentino Juan Orestes Gatti (aquel que hiciera en los 70’s la mayoría de las tapas de los discos de nuestro Rock Nacional) se ve un afiche donde Alaska posa desnuda con unas banderillas clavadas en la espalda y la leyenda “La tauromaquia es cruel”.
Una buena iniciativa de esta cantante de 45 años, otro buen ejemplo de M.I.L.F., que está como para hacerle trillizos!!!
sábado, 22 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Charly García y Perón

Dice el autor de la nota, un tal Juan Pablo Meneses que a la temprana edad de 3 años (en el año 1954) Charly sufrió uno de sus peores traumas, al ser abandonado por sus padres que emprendieron un viaje a Europa (probablemente debido a la posición política familiar, ya que el padre se negaba a utilizar en la fábrica el crespón negro de luto en homenaje a Eva Perón (Eva había muerto dos años antes en 1952) y en ese mismo Blog se menciona que el padre de Charly trabajaba como profesor de física y matemáticas, cosa que no termina de cerrarme: trabajaba en una fábrica enseñando física y matemáticas???) dejando al pequeño o bien en manos de las empleadas o bien a cargo de una tía muy mayor y represora.
La cuestión es que Charly sufre un ataque de nervios en esos días (precoz en eso también), y apareció una mañana con la mitad del rostro extremadamente blanco. Se le había producido un problema de pigmentación, llamado vitíligo. El efecto de esa enfermedad se puede ver hoy mismo en su particular bigote bicolor.
Evidentemente este mal recuerdo, habría fomentado el antiperonismo que anida en el corazón de García (Juan Represión fué uno de los temas dedicados al General Perón) y que posiblemente lo llevara a entablar amistad con el ex-presidente Carlos Saúl “Me comprendes” Méndez (otro antiperonista creador del “conservadorismo-neoliberal”), pero a su vez, debe haber ayudado a que se comenzara a gestar, a sus apenas 3 años uno de los más grandes genios musicales de la historia argentina.
Hubiera pasado lo mismo si Charly nacía en 1920, durante el primer gobierno de Yrigoyen o en 1966 durante el mandato de la “tortuga” Illia? Lo dudo.
Como sea, la vida de Charly García quedaría marcada para siempre por ese hecho. Y como bien dijera el pensador marplatense Norberto “Llamarada” Eresuma, quien en completo estado de ebriedad, y mientras se clavaba dos caracoles a la provenzal en el local de Chichilo, manifestó: “Todo lo que pasó en la Argentina desde 1910 hasta el año 5040 es, fué y será culpa de Perón”.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Una del Tío Will

(William Burroughs)
lunes, 17 de noviembre de 2008
Lugares donde conocer señoritas como la de la foto
.jpg)
librerías,
cafés,
galerías,
salones de baile,
museos,
cinetecas de arte,
teatros,
antros para artistas
o intelectuales,
parques,
cursos de fotografía,
dibujo, literatura,
etc...
sábado, 15 de noviembre de 2008
Angeles & Demonios
jueves, 13 de noviembre de 2008
Al torero por el culo!

Dice Casciari que tanto en España, como en México, Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, Bolivia, Costa Rica y Venezuela (países donde se rinde culto a la Tauromaquia): “Las mujeres nacen esquivando las patadas de los padres, hermanos y novios, quienes al creer que el toro es la exégesis de su masculinidad, tratan a sus hembras como si fuesen vacas”.
Bromas e ironías aparte, la tauromaquia es una de las prácticas más crueles disfrazada de “arte-deporte”.
Se muy bien que hay gente que vive en esos mismos países que se oponen a esta práctica, (De hecho, quiero pensar que la mayoría de las almitas sensibles que pasan por este blog); y he leído también que se han creado toda clase de asociaciones para tratar de terminar con este infame “deporte”.
Pero esta práctica no es nueva ni mucho menos. Se cree que viene de la edad de bronce y que hasta los romanos en sus circos lanzaban “uros” (especie bovina en extinción) para que fueran capturados y muertos por algún noble. Pero recordemos también, que cuando se les terminaron los uros a los romanos, comenzaron a largar cristianos a la arena. Esperemos entonces, por el bien de la humanidad, que los toros jamás se extingan.
Los seres humanos somos carnívoros por naturaleza (exceptuando a Nacha Guevara, Ricardo Mollo (Divididos), Nina Hagen, los Hare-Krishna, Moby y otros tantos miles de vegetarianos, laxo-ovo-vegetarianos, porro-vegetarianos, orto-vegetarianos y demás combinaciones). Incluímos la carne de vaca (o res) en nuestra dieta diaria.
Y convengamos que a las vacas no se las mata ni con una inyección letal, ni con una sobredosis de barbitúricos, ni cantándoles el “Arrorró mi niño” hasta que se duermen, sino de un brutal mazazo en la cabeza, con el cual pierden completamente el conocimiento.
Una imágen tristísima de ver en cualquier matadero, y mucho más triste debe ser la vida del tipo que realiza ese trabajo para poder llevar un sustento a su hogar.
Pero nadie sostiene que matar una vaca constituya algún deporte costumbrista o un arte ancestral.
Cada vez que veo una corrida de toros por tele (en los contados casos en que estoy haciendo zapping y me detengo en TVE de España o TELEVISA de México, con una marcada tendencia masoquista) espero ansioso el momento en que el toro levante por el aire de una cornada al putazo ese disfrazado de torerito con su trajecito jotito de luces y lo deje tirado en el piso con un charco de sangre debajo.
A veces ocurre, a veces no. Lo increíble es que la gente se sorprende al ver al torero tirado, pero no les hace ni mú ver al toro desangrarse con media docena de espadas clavadas en el cuello.
Hablando de cuello, lo más gracioso lo escuché hace poco, en una documental del Discovery Channel que mostraba una corrida de toros en Veracruz (México) donde no habría más de doscientas personas que esperaban ansiosas por ver la faena.
Un torero decía que el “picador”, que no es otro que el tipo que va montado a caballo con una vara en la mano y que no deja de clavársela al toro en el cuello para que se vaya desangrando y así perdiendo fuerzas; hacía esto precisamente para que el toro enfurecido por la agresión recibida no sufriera un infarto o convulsiones por la acumulación de sangre.
Se imaginan que un toro muriendo de un infarto o de un ataque de epilepsia en medio de una corrida no es la clase de espectáculos que quiere ver el público que va a la plaza y paga su entrada.
Ok, algunos pensarán: bueno che! pero el toro no es más que un animal!, y hasta La Biblia dice que Dios puso a los animales sobre la tierra para que hiciéramos con ellos lo que nos diera la gana.
Pero insisto, ésto no es nuevo. Es más, hubo cosas peores. Como lo que sucedía en la Francia monárquica, cuando las excitadísimas damas de la nobleza pagaban fortunas por un buen palco, para ver como se decapitaba a un pobre infeliz, condenado a la guillotina.
Y aceptemos que hoy día, las cosas tampoco han cambiado mucho. Por eso cada vez que hay un accidente automovilístico, de trenes, aviones, o lo que fuere, siempre se llena de curiosos que se desesperan por ver algún cuerpo mutilado, unas vísceras, o unos cuantos litros de sangre desparramados por ahí. Admito, todos tenemos nuestro morbo.
Pero los toros no tienen la culpa...
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Dr. Feelgood "She Does it Right" (1975)
Corría el año 1976 y gracias al querido amigo y compañero de colegio “Banana” (Ricardo Guillerme Amaral Ferreira Di Paolo (brasilero, por si quedan dudas)) comencé a escuchar el Rock Progresivo de la época: Emerson, Lake & Palmer, Yes, King Crimson, Génesis y Focus, entre otros.
Por un lado me gustaba, pero en realidad me iba más la onda Hard Rock de bandas como Led Zeppelin, Deep Purple o Aerosmith.
A DonVi (el padre de Lito Vitale) con el que aprendí mis primeros (y únicos) pasos en las teclas, lo tenía cansado pidiéndole fraseos de Jon Lord (Deep Purple) o de Nicky Hopkins (Rolling Stones), en lugar de los de Tony Banks (Genesis) para practicar en mi organito Farfisa de 4/8.
La cosa es que una tarde, ya bastante aburrido de tanto Rock Sinfónico me aparezco en la casa de Banana con mi nueva adquisición. Se trataba de Dr. Feelgood, (una banda de Pub-Rock (estilo precursor del Punk Rock) que vestían como Mods). Me miró con cara de asco y me dijo: Punk Rock???
Que Punk Rock??? Dejáte de joder Gordo!!! y escuchá!!! y puse el vinilo en su Ken Brown modelo 74...
El disco en cuestión era “Down by the Jetty”. Puro Rock & Roll anfetamínico y Rhythm & Blues!!! y como tocaba la viola Wilko Jonhson!!! Sin querer los Feelgood le estaban abriendo el camino a otras bandas del género como los 101ers. donde cantaba Joe Strummer, quien tiempo después sería conocido como el líder, cantante y guitarrista de The Clash.
Hace poco leí que ese disco había sido una influencia directa para Paul Weller (The Jam) y Bob Geldorf (The Boomtown Rats).
Llegaba la hora de los PUNKEKES...
lunes, 10 de noviembre de 2008
sábado, 8 de noviembre de 2008
Todo fué culpa del Flybag!

Fué el jueves 30 por la tarde, que mientras oprimía la tecla enter, un pequeño e iridiscente flash verdoso acompañado por un sonido de descarga eléctrica irrumpió en el monitor de mi PC y a partir de ahí, se hizo la oscuridad...
Lo llevé del técnico que había arreglado el de la radio con la esperanza de que me lo devolviera a la vida en breve.
Pero ni el viernes ni el sábado hubo novedades, y recién el lunes me dió la triste noticia:
- Me parece que el monitor se te apachurra y te flapea de canto por culpa de los Flybags-
- Ehhh??? Que Airbag??? Si a mi no me gustan los Airbags!!! No tengo un solo MP3 de Airbag!!! Que decís??? -
- Flybags! no Airbags!... y de esos acá no se consiguen porque además tu monitor es del año 2000 -
- Excelente año de cosecha para los Malbec Syncmaster de Samsung-
Y fué entonces, cuando ya resignado ante mis incoherencias el técnico me dijo:
- E’ así el modelito Chamigo! Se fundió tu “porquería” -
(Ñamembuí! pensé...)
Pero en ese momento supe que las palabras estaban de más. Quedé en pasar a buscar el monitor en desuso al otro día...
Al llegar a la casa del técnico, veo la puerta de calle abierta. Muchos de ustedes no lo van a creer, pero así se vive acá en Goya. Con las puertas de calle de par en par...
Me cansé de golpear las manos y tocar el timbre, y nada!
-Ma si! yo entro!_ y me mandé...
Era uno de esos terrenos donde hay dos casas. Una al frente y la otra que ocupa desde la mitad hasta el fondo con un amplio terreno.
En la primera (con sus puertas y ventanas abiertas obviamente) había una señora mayor hablando por teléfono que ni se dió cuenta que había entrado. Para no asustarla ni tener que darle explicaciones que me demorarían un buen rato, salí y me dirigí hacia la del fondo, donde se escuchaban unos chicos jugar.
Ahí me recibió la mujer del técnico y me dijo que el marido no estaba.
Pero igual me trajo el monitor. Quién se va a llevar lo que no es suyo?
El monitor ya no servía y el problema era que hasta el viernes no iba a tener PC. Pilotearla en la radio no iba a ser difícil porque podía repetir algunas editoriales y comentarios del año pasado (por lo general la gente es distraída y ni se entera), pero que hacía una semana sin PC???
RESIGNACION Y VALOR! (pensé).
Además, al no “colgarme” hasta altas horas de la madrugada “bloggeando”, pude madrugar y llevar a cabo unos trámites pendientes.
Se dan cuenta la de boludeces que hay que hacer por no tener PC! (Ja! Ja! Ja!).
Ok! como castigo y para probar que uno no es ningún adicto ni a la Bloggósfera, ni a las PC’s ni a Internet, vaya y pase... Pero no jodamos! No nos engañemos! La vida real sigue siendo la misma mierda de siempre...
Así que ayer por la tarde, me fuí al local de Cetrogar (donde tengo unos amigos) y conseguí un LG de pantalla plana en reemplazo de mi viejo Samsung.
miércoles, 29 de octubre de 2008
La sonrisa de una hoja

billetes de pesos argentinos donde se indica que ya no tienen respaldo alguno del Banco Central (cosa que aún no pude comprobar, pese a revisar minuciosamente billete por billete que caen en mis manos, aunque en realidad convengamos que mucho en mis manos no duran...)
Pero lo “mero bueno compas!” estaba en el tercer mail. Me lo enviaba mi amiga Siberia desde los Estados Unidos de México y decía algo así como:
“Resulta que justo al abrir la puerta para salir de casa, al mirar hacia el piso ví una imagen tan curiosa, que no dudé en fotografiar y me hizo recordarte, por eso comparto la imagen contigo; me sacó un buen de sonrisas, incluso aún ahora (jeje). (...) Ya la verás...
Espero que al igual que yo, quedes pensando: ¿¡cómo pudo esa hojita caer aquí y precisamente tomar esa forma?! y luego digas: ¡qué bonita imagen! (por supuesto por sí sola, no porque la haya tomado yo jeje)”.
Al ver las imágenes dije: Santa Montaña Helada de los Apeninos Batman!!! y un escalofrío me recorrió la espina dorsal. No sé si era el aire acondicionado o que, pero por las dudas lo apagué.
Esas imágenes son verídicas? Ni que dudarlo! Siberia jamás me mentiría! Pero como tomó esa forma una simple hojita caída de un árbol?
Quizás MCHF desde su “Little Jump” querido me diga: Hay hombre! pero no seas tan credulote y menso!!! Que esa hoja está tan acomodada con la mano, como el gol de Maradona a los ingleses!!!
Casualidad o mensaje divino? Mito o realidad? Puede la mente humana ver cosas donde no las hay? Es cierto que necesitamos dos planetas como la tierra para sobrevivir en el año 2030? Que número saldrá mañana a la quiniela? Porqué MCHF se niega rotundamente a ser mi Tercer Angel de la Guardia proveniente del Norte???
Por lo pronto amigos, saquen ustedes sus propias conclusiones...
martes, 28 de octubre de 2008
Charly García vs. Charly García

De biografía poco clara, no se sabe si el Padre García nació en Perú, pero se supone que estudió ahí, luego de hacer parte de su seminario en Bogotá, recaló en Quito, Ecuador (Cuidado Caricato que lo tienen cerca!).
Me gustaría ver al Padre Charly García con las uñas pintadas de rojo y aerosol en mano, profanando con leyendas apócrifas el altar de una iglesia, revoleando el cadiz sobre los presentes, arrojando las hostias como si fueran frisbees, pegándole a un monaguillo porque le acomodó mal la guitarra (perdón, el misal), o tocando en el órgano “Por favor no hagás promesas sobre el bidet” en lugar de alguno de sus salmos.
Se estará colgando este cura carismático del bigote bicolor de nuestro Charly García para tener sus 15 minutos de fama?
Padre Charly García: SAY NO MORE!!!
domingo, 26 de octubre de 2008
Love and Rockets "Ball of Confusion"
Como para graficar la Tracklist anterior, acá les dejo una muestra: Love and Rockets haciendo "Ball of Confusion". El tema había sido grabado originalmente por The Temptations allá por los 60's, pero sonaba como otro tema soul del montón, a excepción de la letra, que tiene un marcado tono pacifista.
Love and Rockets surge en 1985 una vez disuelto Bauhaus, cuando su cantante, Peter Murphy, decide encarar una carrera solista.
sábado, 25 de octubre de 2008
The Dark Reign of the Gothic Rock (Tracklist)

En esa época no existía la globalización, así que ese fenómeno, luego conocido como Gothic Rock, explotó en la Argentina hacia mediados de los 80’s.
Existían en Buenos Aires lugares donde podías ir a bailar y escuchar esta clase de música (Palladium, Cemento y Freedom por mencionar algunos) en contrapartida a la música Pop bailable y optimista de la época (Duran Duran, Pet Shop Boys, Human League, Al Corley, Phil Collins, Etc...).
El Reino oscuro del Rock Gótico es solo una caprichosa selección de más de treinta canciones “fundamentales” para saber de que se trataba todo aquello:
01. Bauhaus “Bela Lugosi’s Death”
02. Joy Division “The Only Mistake”
03. The Sisters of Mercy “Gimme Shelter” (The Rolling Stones Cover)
04. Echo & The Bunnymen “The Killing Moon”
05. Lords of The New Church “ Open your Eyes”
06. The Mission UK “Wasteland”
07. Siouxie and The Banshees “Israel”
08. The Bolshoi “Sunday Morning”
09. The Cure “Love Song”
10. The Cure “Let’s Go to Bed”
11. The Cure “The Walk”
12. Tones on Tail “Go (Club Mix)”
13. Love and Rockets “Ball of Confussion (USA Mix)”
14. The Smiths “Bigmouth Strikes Again”
15. Echo & The Bunnymen “ The Cutter”
16. Public Image Limited “FFF”
17. The Smiths “How Soon is Now”
18. Siouxie and The Banshees “Cities in Dust”
19. Simple Minds “Don’t You (Forget about Me)”
20. Killing Joke “Love like Blood”
21. Gene Loves Jezebel “Desire (Dance Mix)”
22. The Smiths “Barbarism begin at Home”
23. The Smiths “What Difference does it make”
24. U2 “New Year’s Day”
25. The Cure “Why can’t I’ll be You?”
26. The Cult “Love Removal Machine”
27. The Mission UK “Love me Two Times” (The Doors Cover)
28. Lords of The New Church “Russian Roulette”
29. The Cure “In Between Days”
30. The Cure “Boys Don’t Cry”
31. That Petrol Emotion “Big Decision (Extended Mix)”
32. The Cure “Killing an Arab”
33. Soft Cell “Tainted Love/Where did our Love go?”
34. Tones on Tail “Twist”
jueves, 23 de octubre de 2008
Astroboy (Tango)
(Carlos Gardel - Alfredo Le Pera)
miércoles, 22 de octubre de 2008
El Verano del Lobo Rojo

martes, 21 de octubre de 2008
Vacaciones en Camboya

ponéte en guardia, porque acá
nadie va a ayudarte.
Animáte querido...
Vacaciones en Camboya,
es duro muchacho, pero es real,
Vacaciones en Camboya,
y no te olvides de embalar alguna esposa.
Vacaciones en Camboya
donde la gente se viste de negro.
Vacaciones en Camboya
donde besás un culo
o te revientan.
Pol Pot! Pol Pot! Pol Pot!
(Dead Kennedys “Holydays in Cambodia”)
lunes, 20 de octubre de 2008
Aracnofobia

Viviendo en Buenos Aires, el tamaño de las arañas que podía encontrar en el departamento no pasaban de ser más grandes que una mosca. Pero acá en Corrientes, la cosa cambia. Acá hay arañas de verdad, que joder! (parafraseando a Kid Rock diría que “No es fácil sobrevivir en la Jungla Correntina”) y me he topado con algunos ejemplares dignos de una película de terror...
Volviendo al sueño, diría que era un poco Kafkiano. Una araña jugaba a las escondidas detrás de unas columnas, lo particular era que tenía la cara de Jorge Lafauci, eso la hacía asquerosamente patética, además de afeminada. Asomaba su carita y me sacaba la lengua, y yo buscaba algo en el patio con que borrarle la sonrisa. Pero no tenía nada a mano, por lo que terminaba perdonándole la vida...
La otra creía que pertenecía al elenco de “De la Guarda” y se balanceaba en un diminuto equipo de tubo fluorescente que colgaba del techo de un dormitorio. Yo estaba ubicado detrás de un Placard, en un pasillo, y tenía una especie de lanzallamas que disparaba insecticida en feroces chorros.
Mientras rociaba toda la habitación disparando por sobre la araña, puteaba a mi perro que para variar estaba metido en el medio. Si acabé con esta segunda araña? ni idea...
Al despertar, mientras meditaba lo soñado recostado en la cama, lo primero que me vino a la mente fué Robert Smith, el líder de The Cure (sería por la música o por el corte de cabello...)
Por esa cuestión de la libre asociación, también recordé esa estúpida superstición japonesa que dice que trae mala suerte matar arañas por las mañanas.
Y por último (no podía faltar) la relación psicológica que hay entre arañas y vaginas.
Se dice que el hombre teme a las arañas porque inconcientemente las asocia con la vagina de la mujer, y el eterno miedo a ser castrado y perder nuestro pene en la “cuevita de los leones”...
Nunca tuve problema en dejar que se pierda mi pene (por un rato) en una vagina. Hasta ahora, (y toco madera) jamás me topé con una Lorena Bobbit que quisiera quedárselo como recuerdo.
Lo preocupante es que no se si el sueño haya sido provocado por la temida tragedia del deseo, los dólares que se quedaron en $ 3,24 (tipo vendedor), la música de Los Tigres del Norte que estuve escuchando esta mañara o la falta de sexo (?!?!?).
Moraleja: Si no querés tener pesadillas después de comer un plato y medio de spaghettis a la bolognesa, esperá un poco antes de irte a dormir la siesta...
Tiempos Modernos

sábado, 18 de octubre de 2008
Educando al soberano...
La preocupación de Juan Strasnoy (Secretario del Ministerio de Educación), porque los jóvenes adolescentes argentinos utilicen el lenguaje como corresponde.
Y pensar que hablar bien no cuesta un carajo...